Cómo prevenir enfermedades comunes en ejecutivos mayores de 40 años

Una vida sedentaria, malos hábitos alimenticios, consumo de bebidas alcohólicas y cigarrillos, extremo agotamiento físico y mental, mal manejo del estrés y la presión laboral son algunos de los factores claves en la vida de los ejecutivos que los hace más vulnerables y contribuyen en el deterioramiento de su salud física y mental. Es una realidad que la dinámica de la vida de los altos ejecutivos está dominada por altos niveles de estrés y poco tiempo de descanso, pero has pensado si tu ritmo de vida actual te garantizará una vida saludable cuando superes los 50 años. Si no lo has hecho, este artículo te facilitará el trabajo de evaluar los costos para tu salud que provoca la agitada vida de los ejecutivos y cómo prevenir las enfermedades más comunes provocadas por este estilo de vida.
También, es importante resaltar que todos estos factores no solo influyen negativamente en tu bienestar físico y mental sino también en la productividad de tu negocio. Por ejemplo, estudios realizados en el Reino Unido demuestran que los problemas de salud mental más comunes, como el estrés, la ansiedad y la depresión, representan 60 millones de días laborables perdidos cada año. En ese sentido, tomar en cuenta algunos cuidados para tu salud puede también influir de manera positiva en el manejo de tus negocios.
Algunas de las patologías comunes en los ejecutivos suelen ser problemas del corazón, incremento de la hipertensión arterial, gastritis, diabetes, infartos, cánceres y enfermedades cerebrovasculares. Aunque muchas de estas patologías son comunes en la vida de cualquier hombre mayor de 50 años, los altos ejecutivos están más propensos a sufrirlas y además en muchos casos son manifestadas antes de los 40 años.
Un centro de investigación medico en España realizó un estudio sobre el estado de salud de los empresarios españoles y obtuvo como resultado que el 22% padece problemas de tipo cerebrovasculares. Otro trastorno común en el 20% de los altos ejecutivos, es el exceso de colesterol, lo que podría generar enfermedades coronarias. También el 15% supera la tasa normal de glucosa lo que significa que tienen mayores riesgos de sufrir de diabetes y por si fuera poco el 30% sufre de obesidad.
La mayoría de estos padecimientos pueden ser prevenidos cuidando tres aspectos claves de su vida: un manejo adecuado del estrés, una dieta balanceada aunado a una rutina de ejercicio y chequeos médicos constantes.
Primeramente, aprender a manejar el estrés para un hombre de negocios es fundamental, pues cada día debe enfrentarse a situaciones que lo ameritan. El estrés y el mal humor son la raíz de muchas de las patologías que sufren los empresarios. Para esto, las técnicas de relajación son una buena forma de prevención. Los estudios demuestran que los síntomas del estrés pueden aliviarse mediante el uso de técnicas como la relajación muscular, la meditación o el entrenamiento autógeno. En este punto, también se debe incluir la importancia de vacacionar para reducir los niveles de presión y tomar tiempo para el desahogo físico y mental.
Tampoco podemos olvidar la importancia de los alimentos que consumimos cuando se habla del cuidado de la salud. Debido al tiempo tan ajustado que tienen los altos ejecutivos, se saltan las comidas o por el contrario debido a la ansiedad ingieren en exceso alimentos perjudiciales para la salud, como el consumo de cafeína o tabaco. Estos malos hábitos alimenticios son los principales causantes de infartos, diabetes, gastritis y enfermedades cardiovasculares. Adoptar una dieta balanceada es primordial. Por eso, visitar a un nutricionista es lo recomendable para ayudarlo a escoger la dieta adecuada de acuerdo a tus valores.
Aunque una alimentación adecuada es indispensable, no es suficiente. Llevar una vida sedentaria, sin ningún tipo de actividad física, no solo aumenta el riesgo de problemas del corazón sino que es un buen aliado del estrés. Incluye en tu rutina diaria al menos 40 minutos de ejercicio cardiovascular o practica con frecuencia algún deporte. Esto no solo cuidará de tu salud sino que mejorará tus relaciones interpersonales.
Un último punto indispensable para la prevención de enfermedades es asistir con regularidad a tu médico. Los chequeos médicos después de los 40 años son un requisito obligatorio para un diagnóstico temprano de futuras enfermedades. Es muy importante que aunque no presentes ningún síntoma, asistas a su médico, pues la mayoría de estas enfermedades progresan silenciosamente.
Un ejecutivo que aspire a una larga acumulación de éxitos en su vida corporativa debe empezar por cuidar estos tres aspectos que le asegurarán una vida más sana y duradera. Ten presente que gozar de una buena salud física y mental es parte del éxito de los líderes sin límites.