Pasar al contenido principal
2

¿Cómo destapar los oídos? Aprende a destapar tu oído y recupera la audición

Compartir     
Imagen de cómo afecta a una mujer el no destapar los oídos taponados.

Tiempo de lectura: 10 minutos

Experimentar taponamiento en los oídos puede ser extremadamente incómodo y, en algunas situaciones, puede incluso causar dolor. El bloqueo puede influir negativamente en nuestro equilibrio y propiciar caídas, ya que produce desorientación.

Este problema puede afectar a personas de todas las edades; sin embargo, los niños tienden a ser más vulnerables a esta condición. Es importante verificar la presencia de cualquier infección en los senos paranasales (sinusitis) que podría estar causando la obstrucción.

En este artículo descubrirás cómo puedes aliviar el taponamiento de los oídos y aprenderás en qué situaciones es imprescindible buscar la ayuda de un médico o un profesional de la salud. 

¿Por qué se tapan los oídos?

Cuando notamos que nuestros oídos están tapados, generalmente es porque las trompas de Eustaquio, localizadas detrás de la nariz en su parte media, están obstruidas. Esta situación puede provocar mareos, dolor y una notable pérdida del equilibrio.

Despejar los oídos suele eliminar estos molestos síntomas. Por otro lado, el frío puede reducir la inflamación en esta área, aliviando así la sensación de taponamiento.

Hay que entender que las trompas de Eustaquio tienen un rol importante en la regulación de la presión dentro de nuestros oídos. Cuando estas trompas se bloquean, la presión no puede equilibrarse correctamente, lo que conduce al taponamiento.  

Tratamientos como el uso de descongestionantes o técnicas de respiración pueden ayudar a aliviar la obstrucción y restaurar la normalidad en la función auditiva. 

¿Cómo destapar los oídos?

Existen diversas formas de destapar los oídos, como las que se muestran en este artículo de Healthline. Dependiendo de la situación, algunos encuentran alivio realizando maniobras en casa, mientras que otros en situaciones más complejas pueden requerir la administración de medicamentos.

Para destapar los oídos, es importante determinar primero dónde se localiza el problema, ya sea en el oído medio, el oído externo o detrás del tímpano. Cada área puede requerir un enfoque diferente para aliviar la obstrucción.

Es muy necesario conocer la anatomía del oído y el origen del taponamiento para seleccionar el método más eficaz y seguro de tratamiento. Los procedimientos varían desde simples técnicas caseras hasta intervenciones médicas en casos de obstrucciones severas o persistentes.

Destapar oído medio

Para casos de taponamiento en el oído medio, se recomienda utilizar la maniobra de Valsalva, que efectivamente abre las trompas de Eustaquio. Este es un método fácil de ejecutar.

La persona debe taparse la nariz y soplar suavemente con los labios cerrados, el aire presionado buscará la forma de escapar y lo hará a través de los oídos. Es importante evitar hacer demasiado esfuerzo, ya que esto podría causar daños al tímpano. Este método es especialmente útil durante cambios de presión por altitud, pero es importante destacar que no será efectivo si hay líquido en el oído interno.

Si te preguntas por qué duelen los oídos en el avión y experimentas este malestar durante un vuelo, es probable que se deba a un taponamiento del oído medio. La maniobra de Valsalva puede ayudar a restablecer la normalidad en tus oídos. Sin embargo, si el problema persiste, podría tratarse de una infección aguda en el oído medio.

Además, otra técnica utilizada para aliviar la presión en el oído medio es el uso de aerosoles nasales. Estos aerosoles funcionan bien como medida preventiva antes de viajar en avión o en situaciones de congestión nasal o sinusitis.

Imagen de cómo destapar los oídos de un niño con aplicación de gotas.

Destapar oído externo

Para destapar el oído externo, existen varias técnicas efectivas que vamos a detallar a continuación:

  • Aceite mineral: Para aliviar la obstrucción del oído externo, calienta unas gotas de aceite de bebé o de oliva y aplica dos gotas en el oído afectado. Es importante controlar la temperatura del aceite para evitar quemaduras internas. Utiliza un cuentagotas y mantén la cabeza inclinada hacia arriba por al menos 15 segundos; repite este procedimiento durante 5 días.
  • Peróxido de hidrógeno o de carbamida ótico: Sigue el mismo procedimiento que con el aceite, pero mezcla el peróxido con agua tibia. Es normal experimentar una sensación de efervescencia que desaparecerá rápidamente. Mantén la posición hasta que la sensación cese completamente.
  • Gotas de venta libre: Estas gotas están disponibles en farmacias y se deben aplicar siguiendo las instrucciones proporcionadas en el empaque.
  • Lavado de oídos: Es un procedimiento útil especialmente cuando la cera ha sido ablandada por los tratamientos previos. Puede realizarse en casa con la ayuda de otra persona, asegurándose de que la cera esté suficientemente suave para ser extraída de manera segura.
  • Compresas: Aplicar una compresa de agua tibia alrededor del oído puede facilitar el desbloqueo. Alternativamente, tomar un baño de agua caliente durante 15 minutos también puede ayudar a suavizar y liberar la acumulación de cera.

Es fundamental elegir el método que mejor se adapte a la naturaleza del taponamiento y siempre realizar estas prácticas con precaución para evitar daños en el oído. En casos de persistencia de los síntomas o aumento del dolor, se recomienda consultar a un profesional médico para una evaluación más detallada.

¿Cómo destapar un oído tapado por agua?

Para destapar el oído obstruido con agua, acostamos a la persona de lado y la mantenemos en esta posición durante 5 minutos; tras este tiempo, el agua debería drenarse por sí sola.

Otra técnica que funciona es masticar chicle mientras se inclina la cabeza hacia el lado afectado, lo que puede ayudar a abrir las trompas de Eustaquio y facilitar la salida del agua. Es importante no golpear la cabeza intentando expulsar el agua, ya que esto puede causar daño.

Para prevenir este problema, se aconseja utilizar tapones para los oídos al nadar, especialmente si se hace de manera frecuente. Esta medida preventiva puede evitar la acumulación de agua y reducir el riesgo de infecciones. 

Destapar un oído tapado por mocos

Las infecciones como las gripes y los resfriados pueden provocar una acumulación de mucosa en la nariz y los oídos. En niños pequeños, que a menudo tienen dificultades para sonarse la nariz, esto puede ser particularmente problemático. El exceso de mucosa, además de ser incómodo, también puede impedir que escuchen correctamente, lo que resulta en irritabilidad y dificultades para comunicarse.

Para aliviar la obstrucción causada por mucosa, se pueden aplicar compresas calientes sobre el área del oído y usar suavemente un aspirador nasal en los más pequeños. La inhalación de vapor también puede ser efectiva para ablandar la mucosidad y facilitar su eliminación, mejorando así la audición y la comodidad general.  

Imagen de cómo destapar los oídos sonándose la nariz.

En estos casos, lo más aconsejable es realizar baños de vapor para facilitar la expulsión de la mucosidad y aliviar la congestión nasal. Una ducha de agua caliente puede ayudar a suavizar las secreciones en las vías respiratorias y facilitar el sonarse la nariz adecuadamente.

Otro método eficaz es calentar agua y añadir unas gotas de aceite esencial de eucalipto o unas ramas de la planta, y luego inhalar los vapores cubriéndose la cabeza con una toalla. Este procedimiento debe durar unos 15 minutos y, tras aflojarse la mucosidad, se debe proceder a expulsarla cuidadosamente.

Si los síntomas no mejoran, es recomendable consultar a un médico para descartar la posibilidad de una otitis media secretora, una condición que se produce por la acumulación de agua y mucosa en el oído medio.

Adicionalmente, es útil mantener una buena higiene nasal diaria, especialmente durante los episodios de resfriados o alergias, para prevenir complicaciones y mejorar la respiración.

 

Remedio para destapar un oído lleno de cera

La acumulación de cera en los oídos puede llegar a ser excesiva y causar infecciones, por lo que es importante mantener una limpieza regular de los oídos para evitar obstrucciones por esta causa.

Para tratar los tapones de cera, se puede emplear agua oxigenada o aplicar compresas de agua caliente sobre el oído externo para ablandar la cera acumulada dentro del canal auditivo. Por lo general, estos métodos son efectivos y seguros.

Estas técnicas ayudan a eliminar la cera y también pueden reducir el dolor y la incomodidad asociados con la acumulación de cera. En ausencia de una compresa, se puede usar una botella llena de agua caliente, aplicándola cuidadosamente en la zona afectada para lograr un efecto similar.  

Destapar un oído debido a la presión

Cuando viajamos durante largos períodos de tiempo, especialmente en avión, es común que los oídos se taponen debido a los cambios de presión atmosférica.

Una medida efectiva es comenzar a masticar chicle antes de subir al avión o al iniciar un viaje por carretera. Los momentos críticos en un vuelo son el despegue y el aterrizaje, ya que son las fases en las que la presión cambia más drásticamente. Bostezar de manera forzada también puede ayudar a igualar la presión y aliviar la sensación de taponamiento.

Además de masticar chicle y bostezar, se pueden realizar movimientos de deglución frecuentes o utilizar tapones con filtros de presión, diseñados específicamente para viajes aéreos, que ayudan a regular la presión de manera gradual y prevenir el taponamiento. 

Precauciones a tener en cuenta

Los oídos son extremadamente sensibles y requieren un cuidado especial. Los especialistas en otorrinolaringología advierten sobre los riesgos de limpiar los oídos de forma regular con bastoncillos u otros objetos, ya que estos pueden perforar el tímpano y causar pérdida de audición.

La cera de los oídos, junto con los pequeños vellos del canal auditivo, actúa como una barrera protectora que evita la entrada de pequeños insectos y suciedad mientras dormimos. Por ello, es importante no eliminarla completamente y solo limpiar el exterior del canal auditivo de manera suave y segura.

Imagen de cómo afecta el no destapar los oídos por el cambio de presión en un avión.

La forma más segura de limpiar los oídos es utilizar un paño húmedo para la parte externa del oído, evitando introducir los dedos o cualquier objeto en el canal auditivo. 

Seguros de salud con cobertura mundial

Nuestra gama de productos Global Health ofrecen protección para tu tranquilidad en caso de que necesites atención médica de urgencia durante tu viaje, incluyendo cobertura por evacuación médica al centro médico más cercano. Infórmate sobre todos los detalles de los beneficios y coberturas en nuestra web.

¿Cuándo se debe consultar con el médico especialista?

Existen múltiples soluciones caseras para destapar los oídos, pero consultar a un especialista puede prevenir complicaciones y acelerar el proceso de recuperación. Los especialistas están capacitados para realizar maniobras efectivas sin causar daños internos.

En situaciones como una infección en los senos paranasales o en el oído medio, es necesario que el especialista administre el tratamiento médico adecuado y evitar la automedicación. Si los síntomas persisten a pesar de aplicar remedios caseros, es aconsejable visitar a un otorrinolaringólogo. Signos como mareos, pérdida de audición, zumbidos, dolor o secreción indican un problema serio que requiere atención especializada.

Es importante destacar que, aunque tener los oídos tapados es incómodo, en muchos casos es sencillo de tratar. En ocasiones, el tratamiento puede realizarse sin intervención médica, pero siempre es vital analizar la causa de la obstrucción, ya sea una visita reciente a la playa, una piscina, un episodio de gripe o alergia que produzca mucosidad.

En otros casos, es necesario evaluar cuánto tiempo ha pasado desde la última limpieza de oídos, ya que el taponamiento puede deberse a una acumulación excesiva de cerumen. Estos problemas suelen ser fáciles de resolver, a menos que se presente una infección.

En situaciones donde se diagnostique una pérdida auditiva que no se deba a un taponamiento, el especialista podría recomendar el uso de audífonos especiales para mitigar el problema.