Pasar al contenido principal
2

¿Cuánto dura una limpieza dental? Proceso y cuidado post-tratamiento

Compartir     
Realización de una limpieza dental.

Tiempo de lectura: 8 minutos

El tratamiento de limpieza dental es esencial para preservar la salud óptima de nuestra boca. Funciona en conjunto con el cepillado diario, el uso de enjuagues bucales y el hilo dental.

Mediante la limpieza dental se pueden eliminar los residuos alimenticios que se acumulan en los dientes y que contribuyen a la formación de una placa bacteriana, responsable del mal aliento y la aparición de caries. Si alguna vez te has preguntado, ¿cuánto tiempo dura una limpieza dental? En este artículo te proporcionaremos los detalles sobre su procedimiento y las técnicas más efectivas empleadas.

Es importante recordar que incluso con una excelente técnica de cepillado, la acumulación de placa bacteriana es inevitable, por lo que se recomienda realizar limpiezas dentales profesionales al menos cada 6 meses para eliminar el cálculo dental o sarro.

Este artículo está relacionado con nuestro otro post sobre cómo lavarse los dientes, te recomendamos utilizar sus consejos para tener un mejor cuidado de tu salud bucodental. 

¿Cuánto dura una limpieza dental?

Una duda frecuente es acerca de la duración de una limpieza dental. Esta varía en función de la cantidad de placa o sarro acumulado, pero usualmente, el procedimiento completo no excede los 60 minutos.

Durante este período, el dentista o higienista dental se enfocará en eliminar la placa bacteriana de áreas difíciles de alcanzar mediante el cepillado regular y ofrecerá un plan de prevención personalizado para evitar futuras acumulaciones. Este plan normalmente se enfoca en el empleo de productos de salud dental como el cepillo eléctrico y cepillos interproximales, que complementados con hilo dental, es altamente efectivo para este propósito.

Además de remover la placa visible en los dientes, la limpieza dental alcanza hasta 2 mm bajo la línea de la encía, donde se puede acumular placa oculta. En casos donde la placa bacteriana está más profunda, se puede recomendar el uso de anestesia local para asegurar el confort del paciente durante el procedimiento.

Cabe destacar que, antes de iniciar cualquier procedimiento de limpieza dental, hay ocasiones en las que es recomendable que se realice un análisis exhaustivo de las encías mediante un periodontograma. Este examen permite visualizar el alcance de las bacterias y eliminarlas más eficientemente.

Personas después de hacerse una limpieza dental.

Una vez eliminadas las bacterias en zonas profundas, el paciente deberá seguir un programa de mantenimiento de las encías, incluyendo limpiezas en la parte visible del diente y debajo de las encías para asegurar su salud continuada. 

¿Cuánto duele una limpieza dental?

Generalmente, las limpiezas dentales no causan dolor, aunque pueden resultar incómodas para aquellos con sensibilidad dental. Algunos pacientes pueden experimentar molestias especialmente si presentan ciertas condiciones preexistentes.

Además, el proceso de limpieza puede ser particularmente sensible para pacientes con condiciones específicas como inflamación severa de las encías o hipersensibilidad dental.

Inflamación de las encías

La inflamación de las encías se produce cuando la placa bacteriana se acumula detrás de estas. Para combatir esto, se realizan limpiezas profundas, a menudo bajo anestesia, empleando técnicas como raspados y alisados radiculares para una limpieza efectiva.

Estos tratamientos son vitales para restaurar la salud de las encías inflamadas y prevenir futuros problemas periodontales que puedan surgir de una higiene inadecuada.

Sensibilidad dental

Los pacientes con alta sensibilidad al frío pueden encontrar la limpieza dental especialmente incómoda. El uso de agua y aire durante el procedimiento puede provocar molestias agudas.

Por esta razón, es esencial adoptar medidas preventivas para aliviar el malestar y asegurar una experiencia más tolerable para estos pacientes. 
 

¿Cuál es el procedimiento para realizar una limpieza dental?

Antes de proceder con la limpieza dental, es importante verificar que el paciente no sufra de ninguna enfermedad periodontal avanzada o no controlada, así como de caries u otros problemas orales.

Siguiendo con el procedimiento, la limpieza se lleva a cabo utilizando equipos avanzados como ultrasonidos, que desprenden el sarro de la superficie dental mediante vibraciones intensas. Además, las curetas son utilizadas para eliminar el sarro acumulado sobre y debajo de la encía.

En ocasiones, también se emplean instrumentos para pulir las superficies dentales, lo cual ayuda a suavizar cualquier aspereza y prevenir la adhesión de nueva placa.

Para aquellos que requieren la eliminación de manchas superficiales en el esmalte, como fumadores o personas que consumen ciertos alimentos, se pueden emplear cepillos especiales o un chorro de agua a presión con bicarbonato especializado. 

Cuidados a tener en cuenta después de realizarse una limpieza dental

Tras una limpieza dental, es común experimentar cierta sensibilidad, especialmente si había una gran acumulación de sarro. Sin embargo, con la aplicación de flúor y cuidados básicos, la sensibilidad puede desaparecer rápidamente gracias a la remineralización del esmalte.

En algunos casos, el sarro puede haber afectado el hueso detrás de la encía, provocando su retracción y exponiendo la base del diente, lo que resulta en sensibilidad en esa zona. Un injerto de encía podría ser necesario para restaurar la encía perdida y aliviar la molestia.

Estas molestias generalmente mejoran con el tiempo y deberían desaparecer en un par de días sin necesidad de tratamientos adicionales.

Mujer con dientes sensibles que necesita una limpieza dental.

Siguiendo con las recomendaciones post-tratamiento, es fundamental cuidar los dientes después de una limpieza para prolongar los efectos de la misma. Tras 24 o 48 horas, es esencial utilizar hilo dental y cepillos interproximales diariamente para mantener cada pieza dental limpia, además, el cepillado debe realizarse al menos tres veces al día.

Si es posible, se recomienda usar una pasta dental y un cepillo diseñado para personas con sensibilidad dental. También es prudente evitar alimentos con colorantes y bebidas extremadamente calientes o frías en los días posteriores a la limpieza. 
 

Seguros de salud con cobertura mundial

Si eres nuestro asegurado, en Bupa nuestra gama de productos Global Health ofrecen cobertura para tu tranquilidad incluyendo tratamiento dental en caso de accidentes.

Beneficios de realizarse una limpieza dental

Conocer la duración de una limpieza dental es solo el inicio, es igualmente importante entender sus múltiples beneficios:

Evita la aparición de caries

Una limpieza dental efectiva eliminará toda la placa bacteriana y el sarro que se acumula en los dientes, disminuyendo significativamente el riesgo de desarrollar caries.

El control regular de estos elementos es importante para mantener la salud dental y evitar complicaciones mayores a largo plazo.

Evita enfermedades de las encías

La acumulación de sarro y placa no solo daña los dientes, sino que también afecta a las encías, provocando condiciones como la gingivitis, que es la inflamación de las mismas.

Si bien la gingivitis puede revertirse con una higiene adecuada, la falta de tratamiento puede escalar a periodontitis, lo cual puede resultar en la pérdida del diente. Por ello, la prevención mediante limpiezas regulares es esencial.

Permite tener hábitos de higiene adecuados

Durante la consulta, el dentista ofrecerá asesoramiento sobre el mejor método para cepillarse los dientes, además de instruir sobre el uso adecuado del hilo dental y los cepillos interproximales.

El raspador lingual y los enjuagues bucales también son fundamentales para evitar la formación de placa bacteriana.

Evitas el riesgo de enfermedades graves

Las limpiezas dentales regulares también ayudan a reducir el riesgo de desarrollar cáncer bucal, ya que permiten al odontólogo detectar posibles signos de la enfermedad en una etapa temprana y tratarlos adecuadamente.

Además, la falta de higiene dental no solo perjudica tus dientes, sino que también puede afectar otras áreas de tu salud, según se explica en este artículo sobre los efectos de no lavarse los dientes.

Evitaremos el mal aliento

El mal aliento, o halitosis, es un síntoma común que surge de una sobrepoblación de bacterias en la boca, causada por un cepillado inadecuado o la acumulación de placa dental. Este problema puede afectar negativamente la autoestima y complicar la comunicación con otros.

El mal aliento puede ser razón para hacerse una limpieza dental.

Una limpieza dental nos permite disfrutar de un aliento más fresco y facilita la comunicación en nuestro día a día.

Ahorraremos en tratamientos dentales

Las limpiezas dentales son esenciales para prevenir la caries y las enfermedades periodontales, que son tratamientos bastante costosos y complejos. Manteniendo una buena higiene dental, es posible ahorrar significativamente en gastos médicos a largo plazo.

Además de la prevención, las limpiezas regulares permiten detectar problemas a tiempo, evitando procedimientos más invasivos en el futuro.

Eliminarás las manchas de tus dientes

Los residuos alimenticios, así como el consumo de tabaco, pueden causar manchas en los dientes. Estas manchas, que pueden oscurecer los dientes o volverlos un poco amarillos, son detalladas en este artículo sobre las consecuencias del tabaco. Una limpieza dental puede ayudar a reducir o eliminar estas manchas y restaurar el blanco natural de tus dientes.

Este procedimiento no solo mejora la estética dental, sino que también contribuye a la salud general de la boca, manteniendo los dientes libres de agentes dañinos que podrían comprometer su estructura y salud. 

¿Cada cuánto tiempo es recomendable hacer una limpieza dental?

Algunas personas con un proceso de cepillado excelente pueden no requerir limpiezas dentales frecuentes, siendo suficiente una visita al odontólogo una vez al año.

En cambio, otros pueden necesitar una limpieza dental cada dos o tres meses, especialmente si existen infecciones bucales o dificultades para mantener una higiene oral adecuada.

Lo más importante es consultar con tu dentista, quien podrá evaluar tu situación específica y ofrecer las recomendaciones y tratamientos preventivos más adecuados. 

Conclusión

Este artículo te ha proporcionado una comprensión detallada sobre la duración de una limpieza dental, su importancia, los procedimientos utilizados y la necesidad de mantener una buena higiene dental para prevenir problemas de salud a nivel general.

Es vital visitar a tu odontólogo de confianza regularmente para aclarar todas tus dudas y asegurar una vida sana comenzando desde tu salud bucal.