
Tiempo de lectura: 8 minutos
La energía que utilizamos a lo largo del día para realizar cualquier actividad, la obtenemos de los alimentos en forma de glucosa. Cuando los niveles de esta fuente de energía no son los adecuados, y el azúcar en sangre es más bajo de lo recomendado, se puede presentar una condición conocida como hipoglucemia, que puede tener graves consecuencias para la salud si no se trata.
En este artículo te explicamos cuáles son los alimentos para subir el azúcar y evitar la hipoglucemia. Además, te damos algunos consejos que te ayudarán a gestionar los niveles de azúcar en sangre de una forma muy sencilla.
ÍNDICE
¿Cuándo es necesario subir el nivel de azúcar?
La hipoglucemia, o bajada de azúcar en sangre, es una condición que afecta principalmente a las personas que toman insulina u otros medicamentos para la diabetes, según resalta el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido. Cuando se presenta, las personas suelen tener un nivel de azúcar en sangre por debajo de 70 mg/dl o de 4 mmol/L, y deben tomar medidas para evitar que empeore.
Algunos síntomas que permiten identificar la hipoglucemia son el sentirse cansado o débil, tener visión borrosa, estar mareado, sentir mucha hambre o tener palpitaciones en el corazón, entre otros más. Si no se trata a tiempo, es posible que se presenten convulsiones y pérdida del conocimiento.
Si quieres conocer qué otra condición puede afectar los niveles de azúcar en sangre, te recomendamos leer nuestro artículo sobre el bajón de azúcar por estrés.
Alimentos eficaces para subir el azúcar rápidamente
Cuando una persona tiene un nivel bajo de azúcar en sangre, puede tomar algunas medidas por cuenta propia para subirlo y evitar complicaciones. La mejor manera de hacer esto es a través de la alimentación, ya que hay ciertos alimentos que por su índice glucémico pueden elevar rápidamente los niveles de azúcar en la sangre.
A continuación, te comentamos cuáles son algunos de ellos y cómo te pueden ayudar.
Frutas con alto contenido de azúcares naturales
WebMD explica que una de las maneras más efectivas de aumentar los niveles de azúcar en sangre es a través de las frutas, ya que tienen un alto contenido de azúcar natural conocido como fructosa.
Al consumir frutas, las enzimas del hígado convierten la fructosa en glucosa, que luego se libera en el torrente sanguíneo. Este proceso hace que aumente el nivel de azúcar en sangre, lo que resulta ideal si se quiere evitar la hipoglucemia.
Bebidas azucaradas y refrescos
El National Institute on Diabetes and Digestive and Kidney Diseases habla de hipoglucemia, y recomienda que las personas con un nivel de azúcar inferior a los 70 mg/dL, coman o beban al menos 20 gramos de glucosa o carbohidratos de manera inmediata.
Esto se puede lograr con bebidas azucaradas, como un jugo de frutas, incluyendo jugos de manzana, uva o arándanos. También puede funcionar tomar media lata de refresco que no sea bajo en calorías o reducido en azúcar.
Productos con azúcar refinada
El artículo que citamos en el punto anterior también recomienda recurrir a los productos con azúcar refinada, la miel o el jarabe de maíz. Estos productos pueden ayudar a subir los niveles de azúcar en sangre, pero no es saludable consumirlos con mucha frecuencia, ya que también pueden tener un impacto negativo sobre la salud.
El cuerpo puede absorber rápidamente el contenido de este tipo de productos, y subir el nivel de azúcar hasta niveles normales. Generalmente, para tratar la hipoglucemia, se recomienda consumir al menos 15 gramos de carbohidratos y esperar 15 minutos para verificar si el azúcar en sangre se equilibró o si persiste el problema.
Mermelada, dulces, cereales refinados
Esta categoría se puede incluir con la anterior, ya que los azúcares añadidos de los dulces, los cereales refinados y la mermelada también pueden ayudar a subir los niveles de azúcar en la sangre de una forma muy rápida y efectiva. Además, este tipo de alimentos es muy fácil de consumir, y es común encontrarlos en la mayoría de las casas.
Alimentos con índice glucémico elevado
Los alimentos con carbohidratos son conocidos por tener un índice glucémico elevado, sobre todo el arroz y el pan blanco. Esto es algo que resalta MedlinePlus en uno de sus artículos, explicando que con ellos es posible aumentar los niveles de azúcar en sangre de una manera muy rápida.
Otros alimentos que se incluyen dentro de esta categoría son los cereales procesados, la avena instantánea y algunas frutas como la sandía y la piña.
Es importante aclarar que no se puede estandarizar la efectividad de estos alimentos sobre la hipoglucemia, y que cada persona puede reaccionar de manera diferente a ellos. En este sentido, es importante consultar a un especialista, ya que en algunos casos es necesario tratar esta condición con medicamentos como el glucagón, que solo puede administrar un médico.

¿Cómo subir el azúcar de forma saludable?
La mejor forma de subir los niveles de azúcar en sangre es a través de los alimentos, sobre todo alimentos saludables como las frutas. Hay que tener presente que este tipo de alimentos no solo tienen un alto contenido de fructosa, sino que también son ricos en vitaminas y minerales indispensables para el bienestar del organismo.
Combinar alimentos energéticos con otros nutrientes
Para prevenir que los niveles de azúcar en sangre bajen de forma drástica, es necesario alimentarse bien. Healthline habla sobre esto y recomienda comer bocadillos de media mañana en la que se combinen alimentos como las frutas, que contienen azúcares naturales para la energía del cuerpo, con alimentos como cereales integrales, proteínas y grasas saludables.
Un ejemplo de esto pueden ser un platillo de bananas con una pequeña cantidad de frutos secos o semillas, una rodaja de pan integral con aguacate o palta, o una porción de yogur con frutas.
Frecuencia de consumo en bajadas moderadas
Cuando se tiene hipoglucemia es necesario tomar algunas medidas en relación a la alimentación, como consumir pequeñas comidas cada 3 o 4 horas, en vez de tres comidas grandes al día.
Asimismo, se debe prestar atención a las causas de la hipoglucemia, por lo que es importante verificar la dosis de insulina que se toma, el tiempo y la intensidad con la que se realiza ejercicio, y otros factores más que pueden hacer que los niveles de azúcar en sangre bajen de manera drástica.
Ajustes en la dieta para prevenir bajadas frecuentes
La glucosa se obtiene de lo que se come o bebe, por lo que los niveles de azúcar en sangre dependen en gran parte de la dieta. Verywell Health explica que muchas veces la hipoglucemia se puede presentar cuando la persona está ayunando, se salta comidas o no se alimenta bien.
Para mantener los niveles adecuados de glucosa en sangre hay que hacer algunos ajustes en la dieta y planificar bien las comidas y los refrigerios. Esto implica elegir bien los alimentos que se consumen, distribuir el consumo de carbohidratos a lo largo del día y utilizar alimentos de distintos grupos en cada comida.
Seguros de salud con cobertura mundial
Si eres nuestro asegurado, con Mi Bupa Latinoamérica App puedes llevar un seguimiento digital personalizado de tu salud supervisado por nuestros médicos. Podrás monitorear tu salud según tus necesidades: desde tu actividad física, control de peso, presión arterial y frecuencia cardiaca o tu estado respiratorio. De esta manera, tendrás un mayor control de tu salud con acompañamiento profesional.
Es parte de los beneficios de tu póliza, sin coaseguro ni deducible.
¿Qué alimentos evitar si la glucosa está baja?
De manera general, teniendo en cuenta que no existe un plan de alimentación único para las personas con diabetes que tiene fluctuaciones entre niveles altos y bajos de azúcar en sangre, se recomienda evitar los alimentos con bajo índice glucémico. De igual manera, es importante reducir el consumo de café y de bebidas alcohólicas, ya que pueden afectar el nivel de azúcar en sangre.
Alimentos con bajo índice glucémico
Este tipo de alimentos no se recomienda porque contienen carbohidratos que el cuerpo tarda más tiempo en descomponer. Además, se debe tener en cuenta que si no se consumen suficientes carbohidratos durante el día, se consume alcohol sin haber comido, se toma más insulina de la recomendada o el entrenamiento físico es muy demandante, es muy probable que los niveles de azúcar disminuyan significativamente.
Productos dietéticos y sin azúcar
Cuando se tiene un nivel de azúcar en sangre más bajo de lo recomendado, es importante evitar los alimentos que ralentizan la absorción de azúcar. Dentro de ellos se encuentran los alimentos ricos en fibra o grasas, las lentejas o los frijoles.
Esto no quiere decir que no se puedan consumir estos alimentos, solo que para equilibrar los niveles de azúcar en sangre es mejor recurrir a las frutas, las bebidas azucaradas y otros alimentos que mencionamos al principio de este artículo.
Consejos para gestionar los niveles de azúcar
Si se gestiona de manera adecuada el nivel de azúcar en sangre, se puede prevenir la hipoglucemia. Esto implica tomar medidas como monitorear la glucosa, consumir las diferentes comidas del día de forma regular, y mantenerse informado sobre el tema para poder tomar decisiones informadas cada vez que sea necesario.
Te recomendamos leer nuestro artículo sobre las diferencias entre diabetes 1 y diabetes 2, de manera que puedas profundizar más en el tema y entender las consecuencias que puede llegar a tener el desequilibrio en los niveles de azúcar en sangre.
Monitoreo regular de la glucosa
En un artículo en el que explicamos a partir de cuánto es alto el azúcar resaltamos que es importante monitorear de forma constante los niveles de glucosa, sobre todo si se padece de enfermedades como la diabetes. Hacer esto permite a las personas tener más control sobre lo que sucede, alimentarse de forma saludable y evitar fluctuaciones drásticas en el nivel de azúcar en sangre.
Herramientas y recursos recomendados
En la actualidad resulta muy sencillo gestionar los niveles de azúcar en sangre, ya que se cuenta con herramientas como los glucómetros, con los que se puede monitorear de manera constante qué sucede con la glucosa en el cuerpo. De igual manera, en la tienda de aplicaciones de Android y Apple es posible encontrar algunos programas que se pueden utilizar con el mismo propósito.
Cambios en el estilo de vida
Por último, resaltamos que es recomendable realizar algunos cambios en el estilo de vida, haciendo lo posible por tener una dieta equilibrada y una rutina de ejercicio ajustada a la capacidad y necesidades personales, y monitorear de cerca lo que sucede con los niveles de azúcar en sangre.
Si quieres profundizar más en el tema, te recomendamos leer nuestro artículo sobre la resistencia a la insulina.
Fuentes:
- https://www.webmd.com/diabetes/fruit-diabetes
- https://www.niddk.nih.gov/health-information/diabetes/overview/preventing-problems/low-blood-glucose-hypoglycemia
- https://www.healthline.com/health/how-to-raise-blood-sugar-fast
- https://www.ucsfhealth.org/education/treating-low-blood-sugar
- https://www.nhs.uk/conditions/low-blood-sugar-hypoglycaemia/
- https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/hypoglycemia/symptoms-causes/syc-20373685
- https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000941.htm
- https://www.healthline.com/health/es/dieta-para-hipoglucemia
- https://kidshealth.org/es/teens/hypoglycemia.html
- https://www.verywellhealth.com/hypoglycemia-diet-5180109
- https://www.drugs.com/medical-answers/foods-eat-avoid-hypoglycemia-3564947/
- https://www.medicinenet.com/which_foods_to_avoid_if_you_have_hypoglycemia/article.htm
- https://www.webmd.com/diabetes/hypoglycemia-diet-tips