Pasar al contenido principal
2

Diferencias entre quimioterapia y radioterapia

Compartir     
Mujer recibiendo tratamiento contra el cáncer.

Tiempo de lectura: 7 minutos

Aunque son dos de los tratamientos más utilizados para combatir el cáncer, existe una diferencia importante entre quimioterapia y radioterapia. Estas diferencias tienen que ver tanto con la forma en la que se aplican y actúan como con la efectividad y los efectos secundarios que producen.

En este artículo explicamos de manera detallada la diferencia entre quimioterapia y radioterapia, teniendo en cuenta el objetivo de cada tratamiento, su uso en función del tipo y etapa del cáncer, y otros factores más. Cuando termines de leer tendrás una comprensión más amplia de ambos tratamientos y de las diferencias que existen entre ellos. 

¿Qué es la quimioterapia?

Tal y como señala Mayo Clinic, se trata de un tratamiento médico en el que se utilizan ciertas sustancias químicas, con el propósito de destruir las células de crecimiento rápido en el cuerpo.

En un gran número de casos, dependiendo del tipo de cáncer y de la etapa en la que se encuentre, este tipo de tratamiento mata las células cancerosas, previene la propagación del cáncer a otras áreas del cuerpo y reduce el tamaño de los tumores.

Sin embargo, las sustancias químicas que recibe el cuerpo para eliminar las células cancerosas también pueden dañar a las células sanas, y se pueden presentar diferentes efectos secundarios. Algunos de sus efectos más conocidos son la pérdida del cabello, una mayor susceptibilidad a infecciones, náuseas, vómitos y fatiga.

Conocer los alimentos que están prohibidos durante la quimioterapia te puede ayudar a evitar que algunos de los efectos secundarios del tratamiento se presenten con mucha intensidad.

Otras enfermedades para las que se puede utilizar la quimioterapia, más allá del cáncer, son las enfermedades que afectan la médula ósea y algunos trastornos del sistema inmunitario y las enfermedades reumatológicas. 

¿Qué es la radioterapia?

Para conocer la diferencia entre quimioterapia y radioterapia, tenemos que hablar también de esta última. Según el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido (NHS por sus siglas en inglés), la radioterapia es un tratamiento en el que se utiliza la radiación para eliminar las células cancerosas del cuerpo.

Aunque existen varios tipos de radioterapia, por lo general se utilizan los rayos X o la radiación de protones para destruir las células del cáncer. Este tratamiento puede tener o no efectos secundarios, todo depende de la parte del cuerpo que reciba la radiación y de la cantidad utilizada.

Algunos de los efectos negativos que produce este tratamiento para el cáncer son perder el cabello, sentirse cansado, perder el apetito, sentirse enfermo, tener diarrea, entre otros más. En la mayoría de los casos, se trata de efectos que desaparecen una vez que finaliza el tratamiento.

Para profundizar más en el tema de la prevención y tratamiento de este tipo de enfermedades, te recomendamos leer nuestro artículo sobre la prevención del cáncer de mama

¿Cuál es la principal diferencia entre quimioterapia y radioterapia?

OncoLink, un recurso educativo de la Universidad de Pensilvania, explica cuál es la diferencia entre quimioterapia y radioterapia, haciendo énfasis en la forma en la que se aplica el tratamiento.

Hay que tener presente que con la quimioterapia se utilizan medicamentos que por lo general se administran por vía intravenosa; mientras que con la radioterapia se utiliza un equipo especializado para administrar haces de energía como rayos X o protones en una área específica del cuerpo.

Esto último es otra diferencia que también tenemos que mencionar, ya que la quimioterapia tiene un efecto integral dentro de todo el cuerpo, en contraste con la radioterapia que se utiliza de forma localizada en áreas muy específicas.

En cuanto a los efectos secundarios, también se destacan algunas diferencias, porque la quimioterapia puede dañar también las células sanas que se dividen rápidamente, como las de los folículos pilosos y las células del tracto digestivo. Por otra parte, los efectos secundarios de la radioterapia son más limitados, ya que se suelen presentar exclusivamente en el área que se está tratando. 

Mujer recibiendo tratamiento quimioterapia, diferente a la radioterapia.

Comparación entre quimioterapia y radioterapia

Aunque ya explicamos la diferencia entre quimioterapia y radioterapia, es necesario que profundicemos en la comparación, tomando en cuenta factores como los objetivos que tiene cada tratamiento y la posibilidad de llevar a cabo este tipo de terapias contra el cáncer de forma combinada.

Es importante aclarar que este artículo cumple con un propósito educativo e informativo, por lo que solo se puede utilizar con ese fin. En caso de tener cáncer, o un ser querido que padece esta enfermedad, lo mejor es consultar a un especialista para determinar qué tratamiento hacer.

No se puede decir que un tratamiento es mejor o peor que otro, ya que su uso depende de diferentes factores, como el tipo de cáncer y la etapa en la que se encuentra, entre otros más.

De igual manera, resaltamos que el cáncer se debe tratar de manera integral, abordando diferentes aspectos relacionados al estilo de vida. Para profundizar más en el tema, te sugerimos leer nuestro artículo sobre ejercicio y cáncer.

Diferencias en los objetivos

En cuanto a los objetivos hay que mencionar que existen más semejanzas que diferencias, ya que lo que se busca con ambos tratamientos es curar el cáncer, reducirlo y detener su avance, aliviar los síntomas que genera y mejorar la expectativa de vida de la persona, según resalta Cancer Research UK.

La quimioterapia y la radioterapia se pueden utilizar incluso cuando ya la enfermedad no tiene cura, porque le puede permitir al paciente tener una mayor esperanza de vida. En todo caso, su uso está mediado por la elección personal de cada uno, y por las recomendaciones que puedan hacer uno o más especialistas.

Tratamiento sistémico frente a local

Cuando hablamos de las diferencias entre quimioterapia y radioterapia resaltamos que la primera se utiliza cuando las células cancerosas están localizadas en diferentes partes del cuerpo, mientras que la segunda tiene un efecto focalizado en un área específica del cuerpo. Por ello también se puede establecer que se diferencian porque una tiene un enfoque sistémico, y la otra tiene un enfoque local.

En cualquier caso, hay que evaluar qué tipo de cáncer tiene la persona y en qué estadio se encuentra, y de esa manera determinar cuál es el tratamiento que corresponde realizar. Algunos especialistas incluso recomiendan realizar una terapia en la que se combinan estos dos tipos de tratamiento para el cáncer.

Mujer recibiendo tratamiento radioterapia, diferente del de radioterapia.

Opciones combinadas en terapias

Para ciertos tipos de cáncer es posible hacer una terapia combinada de quimioterapia y radioterapia. Según Healthline, esto se conoce como terapia concurrente de cáncer, y se recomienda para los tipos de cáncer que no se pueden eliminar con cirugía, especialmente, si hay riesgo de que se propague a otras áreas del cuerpo y no se están obteniendo resultados con un solo tipo de tratamiento.

Algo que se debe tener presente es que tanto la quimioterapia como la radioterapia son tratamientos muy agresivos, y que al hacerlos de forma combinada las probabilidades de que se presenten efectos secundarios son mucho mayores. Debido a esto, es importante informarse bien, y consultar a un especialista para saber qué hacer para controlar los efectos secundarios que se presenten.

Factores como tipo y etapa del cáncer

Como ya hemos mencionado antes, para decidir qué tipo de tratamiento realizar, se deben tomar en cuenta factores como el tipo y la etapa del cáncer. Lo mejor que se puede hacer es reunirse con un equipo de especialistas como un oncólogo quirúrgico, un médico y un radioterapeuta para evaluar las opciones disponibles y las ventajas o desventajas que tiene cada una de ellas.

La radioterapia es utilizada para tratar diferentes tipos de cáncer, dentro de los que se encuentran el cáncer de mama, cuello uterino, próstata y ciertos tipos de cáncer de tiroides, según destaca el National Cancer Institute. Por otra parte, la quimioterapia es más efectiva en el tratamiento del cáncer testicular y el linfoma de Hodgkin.

Consideraciones sobre efectos secundarios

Para hablar sobre los efectos secundarios tenemos que señalar que, por lo general, los efectos secundarios de la quimioterapia, como la pérdida de cabello, las náuseas y los vómitos, no son efectos secundarios de la radioterapia. Cuando se presenta algún tipo de efecto secundario relacionado al cuero cabelludo o al abdomen con este último tratamiento, es posible que se deba a que estas zonas se estén incluyendo en los campos de radiación.

En cualquier caso, bien sea que se trate de quimioterapia o de radioterapia, si se presentan efectos secundarios es importante consultar a un especialista para saber qué hacer. La mayoría de los efectos negativos de estos tratamientos se pueden controlar, lo que facilita el proceso y mejora la calidad de vida del paciente. 

Conclusión

El cáncer es una enfermedad que puede resultar abrumadora y desesperanzadora para quienes la padecen, y puede tener graves consecuencias si no se trata a tiempo. Afortunadamente, en la actualidad existen terapias con las que es posible curar o detener el avance del cáncer.

Como en algunos casos el cáncer es hereditario, es recomendable tomar medidas para prevenir esta enfermedad, y hacer lo posible por obtener un diagnóstico a tiempo, ya que eso mejora significativamente el pronóstico.

Te recomendamos profundizar más en el tema con nuestro artículo sobre la prevención del cáncer de próstata, en el que explicamos cuáles son las medidas que se deben tomar para prevenir ese y otros tipos de cáncer.