Pasar al contenido principal
2

Estrés crónico: Cómo afecta nuestra salud

Compartir     
Persona sufriendo estrés crónico en el entorno laboral

Tiempo de lectura: 8 minutos

Se entiende por estrés crónico una persistente sensación de preocupación o tensión mental que parece interminable y surge en respuesta a desafíos continuados, tanto en ámbitos personales como profesionales.

Este estado puede surgir de manera natural ante situaciones amenazantes o estresantes, afectando de manera negativa tanto la salud mental como la física. Como resultado, puede llevar al desarrollo de diversas enfermedades graves. Para obtener algunas ideas sobre cómo aliviarlo, puedes visitar estos consejos para reducir el estrés.

Causas del estrés crónico

Las constantes presiones en el trabajo, en casa o durante el estudio pueden provocar alteraciones importantes en los procesos biológicos del organismo. Es crucial aprender a gestionar estas situaciones con calma para prevenir problemas de salud más serios. Los ejercicios de relajación pueden ser muy útiles en este aspecto.

Entre los síntomas del estrés crónico se encuentran la ansiedad, problemas digestivos, migrañas, tensión muscular, aumento de peso, dependencias, depresión y accidentes cerebrovasculares. Una falta de hábitos saludables de sueño también puede elevar los niveles de estrés, impactando negativamente en nuestro desempeño laboral, académico y social.

Adicionalmente, problemas cardiovasculares como la hipertensióny otras enfermedades del corazón están estrechamente ligadas al estrés crónico. Asimismo, este estado puede alterar nuestros hábitos alimenticios y contribuir al desarrollo de enfermedades como la obesidad, la diabetes tipo 2, la artritis y otros trastornos metabólicos, debido a cambios adversos en la producción hormonal. 
 

¿Cómo es el diagnóstico del estrés crónico?

La confirmación de que una persona sufre de estrés crónico generalmente se realiza mediante una evaluación detallada con un psiquiatra o psicólogo. Esta entrevista ayuda a entender los patrones de vida del individuo y a determinar cuánto estrés está presente en su vida diaria.

Si se identifican múltiples síntomas, el diagnóstico puede requerir la colaboración de otros especialistas médicos y quizás la administración de medicamentos específicos, disponibles en esta página: medicamentos para el estrés. Es fundamental integrar diversos enfoques terapéuticos para asegurar un tratamiento eficaz y adaptado a cada paciente. 

Persona tomando medicación para tratar el estrés crónico

¿Cuáles son los tratamientos que existen para el estrés crónico?

Una vez diagnosticado el estrés crónico, es esencial que el paciente reciba asesoría y tratamiento especializado, diseñado específicamente para sus características personales y necesidades particulares.

El empleo de fármacos en combinación con la adopción de una alimentación saludable puede proporcionar una mejora notable en los síntomas sostenida en el tiempo. Es crucial que un profesional supervise el tratamiento para garantizar su eficacia y seguridad.

Además de la medicación y la nutrición adecuada, la implementación de otras terapias como la terapia cognitivo-conductual y técnicas de relajación como el mindfulness o la meditación son extremadamente efectivas. 

Hábitos saludables que ayudan a reducir el estrés

Adoptar hábitos saludables es crucial para manejar adecuadamente los niveles de estrés crónico. Esto incluye la práctica regular de ejercicio y la elección de una dieta equilibrada y rica en nutrientes.

Aprender a gestionar el tiempo de manera efectiva también es esencial para garantizar períodos de calidad para uno mismo y para interactuar con otros. Las metas deben ser realistas y es fundamental abordar todos los objetivos con serenidad y sin presiones innecesarias.

En nuestro artículo sobre la importancia de la salud mental, subrayamos cómo el cuidado de la mente es crucial para el bienestar general. Te animamos a leerlo para comprender mejor cómo la salud mental afecta nuestro día a día.

Dormir adecuadamente es fundamental para recargar energías y afrontar con éxito las actividades del día siguiente. Un sueño reparador facilita una mayor claridad mental y aumenta la energía necesaria para alcanzar nuestros objetivos diarios. Además, rodearse de personas positivas y cultivar relaciones familiares saludables son estrategias que contribuyen enormemente a la reducción del estrés.

Es vital organizar y priorizar las actividades, descartando las que no son urgentes o necesarias. Si estas medidas resultan insuficientes, se recomienda buscar asesoramiento profesional para explorar otras opciones de tratamiento.

Aceptar que hay situaciones que no podemos cambiar es parte esencial del aprendizaje para controlar el estrés crónico. Tanto la meditación como el yoga son prácticas que ofrecen beneficios claros en este ámbito, ayudando a reducir de manera significativa los niveles de estrés.

Evitar situaciones potencialmente estresantes es crucial cuando es posible. Alejarse de entornos que probablemente generen conflicto o estrés es una táctica prudente, especialmente en un entorno familiar tenso o conflictivo. 

Mujer haciendo meditación para combatir el estrés crónico

Seguros de salud con cobertura mundial

Si eres nuestro asegurado, en Bupa disponemos del servicio de orientación emocional Blua que permite comunicarte con profesionales de la salud mental a través de videoconsultas, dondequiera que estés y siempre que necesites apoyo. Tienes a tu disposición diferentes programas de salud mental para tu Bienestar Individual que incluyen Gestión de ansiedad, Gestión del estrés o la Gestión del estado de ánimo, entre otros.

Es parte de los beneficios de tu póliza, sin coaseguro ni deducible.

¿Qué puedes hacer para manejar el estrés crónico?

Existen diversas actividades que pueden ayudarte a manejar el estrés. Una estrategia clave es crear un entorno de trabajo y personal positivo. Un espacio ordenado y una atmósfera armoniosa pueden reducir significativamente la percepción de estrés y mejorar la productividad y el bienestar general.

El ejercicio

Realizar actividad física es excelente para combatir el estrés. Hacer ejercicio a diario induce al cerebro a liberar hormonas que generan sensaciones de bienestar y satisfacción, ayudando a reducir la frustración y la energía reprimida.

Actividades como montar en bicicleta, nadar, escuchar música o bailar durante 30 minutos pueden ser extremadamente efectivas para eliminar el estrés. Esta práctica no solo mejora la condición física, sino que también contribuye a un mejor equilibrio emocional.

Cambiar la perspectiva con la que vemos la vida

Adoptar una actitud positiva ante los desafíos diarios puede ser muy beneficioso. Enfocarse en aspectos positivos y reemplazar pensamientos negativos con visiones más optimistas puede transformar nuestra experiencia diaria y reducir el estrés de manera significativa.

Es crucial aprender a apreciar los pequeños logros y alegrías cotidianas. Reconocer y celebrar cada éxito, por pequeño que sea, fortalece nuestra resiliencia y mejora nuestro estado de ánimo general.

Realizar actividades que nos causen placer

Para combatir el estrés crónico, es muy beneficioso dedicar tiempo a actividades placenteras como leer un libro, escuchar música, ver series, practicar ejercicios de relajación mental, o disfrutar de una cena entre amigos. Estos son momentos que pueden tener un impacto significativo en tu salud emocional.

Involucrarse en hobbies creativos como la pintura o la escritura no solo es una forma de expresión personal, sino que también sirve como un método efectivo para aliviar las presiones del día a día, ofreciendo una vía de escape saludable ante las exigencias cotidianas.

Compartir tiempo con una mascota

Pasar tiempo con nuestras mascotas puede ser extremadamente beneficioso, especialmente si carecemos de apoyo cercano de amigos o familiares. Acariciar a un animal puede disminuir significativamente el estrés y elevar nuestra sensación de bienestar.

Además de los beneficios emocionales, salir a pasear al aire libre con una mascota nos permite respirar aire puro y disfrutar de la naturaleza, lo cual es tremendamente efectivo para controlar el estrés.

Comer bien

Mantener una dieta equilibrada, con bajo contenido en azúcares y alimentos procesados, es crucial para preservar tanto la salud física como mental. Es esencial priorizar el consumo de frutas, verduras, lácteos bajos en grasa, proteínas magras y granos integrales para sentirse más energizado y alerta.

Te recomendamos leer nuestro post sobre la alimentación saludable para conocer mejor la forma en la que nos puede ayudar en nuestra salud física y mental. 

¿Cómo afecta el estrés la salud?

Como se ha mencionado, el estrés puede causar daños emocionales significativos y no solo afecta a la persona que lo sufre, sino también a su entorno laboral, familiar y académico. El cuerpo cuenta con mecanismos de defensa que se adaptan a cambios; sin embargo, un estrés constante y excesivo puede ocasionar un desgaste físico y psicológico extenuante.

El estrés crónico sin un tratamiento adecuado puede tener consecuencias graves para la salud, incluyendo el debilitamiento del sistema inmune, dolores musculares, hipertensión, problemas de sueño, ansiedad y depresión, creando un ciclo de malestar continuo sin aparente solución.

Además, el estrés crónico puede alterar nuestros hábitos alimenticios, llevando potencialmente a la obesidad y, en algunos casos, a condiciones como la diabetes tipo II. Una dieta inadecuada impacta negativamente no solo en nuestro bienestar físico, sino también en nuestro estado anímico.

Finalmente, existe una relación significativa entre el estrés crónico y el consumo de sustancias adictivas como el alcohol y otras drogas. Aunque estas pueden ofrecer un alivio temporal, no constituyen una solución real y duradera al problema del estrés. 

Persona sufriendo estrés crónico

¿Cómo saber si sufres de estrés crónico?

Identificar que estamos bajo estrés es el primer paso hacia una gestión eficaz del mismo. Ser conscientes de esta situación nos ayuda a abordarlo de manera proactiva y saludable.

El estrés afecta de diferentes maneras a cada persona. Es habitual que nos hagamos sentir irritables o enfadados, y que experimentemos síntomas como insomnio, dolores de cabeza o trastornos digestivos. Estas señales indican que el nivel de estrés al que estamos expuestos requiere nuestra atención inmediata.

Tras identificar las causas del estrés y entender cómo afectan a tu vida, es posible implementar diversas estrategias para su manejo. Esto permitirá reducir o eliminar las tensiones que genera en tu vida, mejorando así tu bienestar general. 

Conclusiones

Nuestra vida cotidiana nos expone constantemente a desafíos estresantes. Sin embargo, la forma en que reaccionamos a estas situaciones es fundamental para determinar su impacto en nuestra salud emocional y física.

Implementar cambios en el estilo de vida y adoptar una actitud positiva son métodos efectivos para mitigar el estrés. Con técnicas adecuadas, como mantener la calma y el autocontrol, no solo podemos manejar el estrés, sino también transformar nuestra respuesta a los desafíos futuros.

Es también importante establecer una red de apoyo, tanto en el ámbito personal como profesional, que pueda proporcionarnos consejo y asistencia en momentos de alta tensión. Establecer y mantener conexiones sociales saludables puede ser un recurso valioso para manejar el estrés a largo plazo.